El coordinador instruyó a los titulares de las API a darles seguimiento a las licitaciones que emprendan a fin de evitar contratiempos y a su vez cumplir con las modificaciones dentro del sector energético, lo que propiciará poder hacer frente a los competidores extranjeros.
Guillermo Ruiz de Teresa advirtió que es de suma importancia fortalecer, ampliar y modernizar la infraestructura portuaria ya que es punto fundamental para el logro nuevas obras, lo que generará el progreso comercial de todo el país.
Dentro de los apoyos y cambios, el titular se refirió también al crecimiento de la educación náutica señalando que se incrementó un 33 por ciento y se espera un resurgimiento en dicha materia también para el próximo año.
Comprometido con su labor enfatizó la posición geográfica privilegiada del país lo que permitiría convertirlo en un centro logístico global. Se trata, dijo, de duplicar la capacidad actual de los puertos mexicanos para pasar de las 280 millones de toneladas en 2012 a los 500 millones en el año 2018.
Para finalizar Sostuvo que: “solo podremos mejorar nuestra posición si sumamos la fortaleza de un puerto con la de otro, si reforzamos las limitaciones de un puerto con las posibilidades de otro, sí, logramos construir puertos que en vez de competir, se complementen".
![]() |